jueves, 2 de septiembre de 2010

Los Incas Ajedrecistas (Ricardo Palma)

Los incas ajedrecistas es una de las tradiciones peruanas de don Ricardo Palma que nos transporta como siempre a la agitada vida de los primeros españoles en el Perú.         



El relato se apoya en una tradición popular del siglo XVI, recogida por un anónimo cronista que da cuenta de cómo una partida de ajedrez y su consejo para mover una pieza, le costó la vida al Inca Atahualpa y a su sucesor, impuesto por sus verdugos, llamado Manco, hijo de su hermano Huáscar a quien había mandado asesinar por el trono.


Con el estilo ameno que lo caracteriza, Palma relata las intensas partidas de ajedrez que sostenían los capitanes Hernando de Soto y Juan Riquelme entre otros, en la casa donde estuvo prisonero el inca Atahualpa, desde noviembre de 1532 hasta la víspera de su sacrificio, un año después.


Era común ver a los hispanos sentarse frente al tosco tablero y mover las fichas de barro, mientras el Inca aparentemente se sumía en la preocupación de su destino final, sin prestar atención a las partidas. Pero pronto, demostraría que no era así.


En una de las tardes ajedrecistas de Hernando de Soto y Riquelme, el primero intentó movilizar el caballo, pero el inca lo detuvo diciéndole "No capitán, no....el castillo". Ante la sorpresa general, después de una breve reflexión, De Soto siguió el consejo y dio un inesperado mate, luego de unas cuantas jugadas


Desde aquella tarde, el inca era invitado a jugar una sola partida por De Soto, quien le cedia las piezas blancas en muestra de gentileza. Atahualpa se convirtió en un buen discípulo. Otros españoles, salvo Riquelme, también lo invitaban, pero el inca declinaba cortésmente a través de su intérprete Felipillo.


La tradición popular cuenta que Riquelme no perdonó la intromisión de Atahualpa en su derrota ante De Soto, y que su voto fue uno de los trece que contra once, determinaría la pena de muerte al Inca.


Pero el ajedrez cobraría nuevamente protagonismo entre los incas y los hispanos...para congraciarse con los nativos, Pizarro entregó la insignia imperial a Manco, un joven de apenas 18 años a quien, como primogénito de Huáscar le correspondía la corona. Sin embargo, en la contienda entre almagristas y pizarristas que se sucedieron por el poder, Manco apoyó a los primeros y los acogió en Vilcabamba, donde había fijado su corte.


La convivencia con los almagristas hizo que el nueno inca se "españolizara" y cogiera sus gustos, entre ellos, el ajedrez y las bochas. Estaba escrito una vez más, que el ajedrez movería sus piezas con el signo de muerte.


Una tarde, jugando una partida con un hispano, intentó hacer un enroque prohibido por las reglas del juego. Apenas ilo hizo, se escuchó un comentario despectivo de su oponente, al que Manco pasó por alto para seguir defendiendo su jugada. Los ánimos se caldearon y un bofetón del inca al agresor, fue respondido por dos puñaladas que apagaron su vida. Los nativos cobraron venganza y mataron no sólo al verdugo de Manco, sino a cuanto español encontraban en el lugar.


Irónicamente, mover las piezas de un noble juego, determinaba una vez más el destino de un inca.






Comentario crítico


Las tradiciones de Ricardo Palma son una obra original; no copian ni imitan nada preexistente; sin embargo, el autor se nutre de formas de narración precedentes, como el artículo de costumbres y la leyenda de tradiciones románticas. La originalidad de Palma reside en su capacidad de recrear el pasado a través del uso frecuente de elementos del habla popular, sin descuidar nunca la corrección ni la propiedad en el uso del lenguaje.


Sus Tradiciones peruanas evocan frecuentemente el pasado colonial, pero no para enaltecerlo o defenderlo, como podría pensarse, sino para ejercer sobre él sus dotes de ironía y velada crítica.

Ricardo Palma            



(Lima, 1833 - 1919)


El gran tradicionista don Ricardo Palma desarrolló activa labor periodística a lo largo de varios años. Asumió la Dirección de la Biblioteca Nacional (1883)  y logró restaurar gran parte de ella luego de su destrucción durante la Guerra del Pacífico, por lo que se le llamó el "Bibliotecario Mendigo".Ninguna obra literaria ha contribuido tanto al conocimiento del Perú en el exterior como sus Tradiciones Peruanas (la primera edición data de 1860) traducidas a varios idiomas.

ACTIVIDADES


1. Desarrolla las siguientes actividades sobre el texto leído. (Puedes resolverlo en el archivo enviado a tu correo)


a. Responde las siguientes preguntas.


• ¿En qué época y lugar se ubica la acción que se desarrolla en el texto?


• ¿Cuáles son los personajes principales que participan en el relato?


• ¿Cuál es la actividad a la que se dedicaban frecuentemente los españoles en el relato?


• ¿Qué hacía Atahualpa mientras Soto y Riquelme jugaban?


• ¿En qué momento participa Atahualpa en el juego? ¿Qué consecuencias tuvo su intervención? ¿Cómo reaccionaron los españoles? Explica brevemente  tu respuesta.


b. Señala qué quieren decir las siguientes expresiones utilizadas en el texto:


• “Se sabe por tradición…”


• “No daba señales de haberse dado cuenta de la manera como actuaban las piezas ni de los lances”


• “Al cabo de un par de meses el discípulo era ya digno del maestro”


c. Explica de manera oral a tus compañeros y compañeras.


• ¿Por qué los españoles no jugaban ajedrez con el Inca?


• ¿Qué pensaban los españoles del Inca cuando lo veían con ellos durante las partidas de ajedrez?


• ¿Por qué se asombraron los españoles cuando el Inca aconsejó a Hernando de Soto qué pieza jugar? ¿Crees que eso modificó la opinión inicial que tenían de él?


• ¿A qué se debía el respeto que Hernando de Soto le tuvo a Atahualpa después de su intervención y de qué manera lo demostraba?


2. Redacta un texto narrativo a partir de esta situación.


a. Asume la identidad de Hernando de Soto y elabora una carta imaginaria donde le cuentes a tus amigos en España el suceso que se relata en el texto y lo que pensabas y sentías en ese momento. Recuerda las partes de la carta: fecha, vocativo, saludo, cuerpo, despedida y firma.


4. Desarrolla en tu casa esta actividad.


a. Recopila una tradición de tu localidad. Para ello, realiza las siguientes acciones:


• Busca a las personas de mayor edad dentro de la comunidad.


• Pídeles de manera amable y respetuosa que te cuenten algunas tradiciones de la comunidad.


• Registra esos relatos de manera manual o con una grabadora.


• Transcribe la tradición que más te gustó, corrige la redacción y publícala en el periódico mural del





2 comentarios: